Durante décadas, el modelo energético ha sido vertical y unidireccional: las empresas generaban energía y los consumidores la usaban. Sin embargo, algo está cambiando. No es por nada si términos como: renovables, autoconsumo, vehículo eléctrico o incluso digitalización se han vuelto omnipresentes en el sector energético.
Hoy hablamos de redes inteligentes, conocidas como ‘smart grids', donde los usuarios también forman parte activa del sistema, fomentando un modelo bidireccional.
En Hobeen, pensamos que descentralizar la energía es una necesidad, y trabajamos cada día hacia ese objetivo. Si eres una empresa energética, sigue leyendo porque no vas a querer perderte esta gran oportunidad.
Las smart grids son redes eléctricas que incorporan tecnología digital para monitorizar, gestionar y optimizar la distribución y el consumo de energía en tiempo real (un poco como nuestra app para gestionar la energía dentro del hogar). Para ello, el sistema integra elementos de generación distribuida (como paneles solares), de almacenamiento (como baterías), y permite la comunicación constante entre todos los nodos del sistema.
¿El resultado? Se crea un entorno más eficiente, flexible, seguro… y que abre las puertas a nuevos modelos de negocio.
Para tu empresa, esto significa una oportunidad para innovar en servicios. Puedes generar negocio a través de la monitorización, el asesoramiento energético o incluso proponer ofertas adaptadas a los hábitos del usuario. Ahí tienes que ser creativo y sobre todo, saber detectar las nuevas necesidades generadas por los smart grids.
Si algo hemos podido ver con nuestros propios ojos en Hobeen, es que el consumidor energético de hoy no es el mismo que hace diez años. Los usuarios de la red quieren saber cuánta energía consumen, de dónde viene, cómo pueden ahorrar… y participar en decisiones.
Y gracias a la tecnología, hoy pueden:
Esta transformación, además de mejorar la eficiencia del sistema, empodera al usuario y genera nuevas oportunidades de fidelización para las empresas.
Lo comentamos en nuestro artículo sobre la fidelización de clientes: las comercializadoras ya no compiten solo por precio. Lo hacen también por el valor añadido que ofrecen. Por ejemplo:
Los partners tecnológicos, por su parte, tienen un papel clave desarrollando y adaptando soluciones inteligentes. Hobeen, por ejemplo, colabora con empresas energéticas para integrar sus conocimientos en la app de terceros y mejorar su impacto.
La clave está en crear herramientas intuitivas, interoperables y enfocadas en el usuario.
Todo esto es posible gracias a una red inteligente… y a una estrategia centrada en el usuario, y por usuario se entiende cualquier persona física o jurídica asociada a uno o varios códigos CUPS.
Para aprovechar el potencial de las smart grids debes:
Las smart grids conectan personas, decisiones y propósitos. Son el terreno de juego ideal para quienes quieren construir un futuro energético más equilibrado, sostenible y participativo. Para el usuario, la energía no tiene porque ser para siempre un abismo financiero.
¿Tu empresa está lista para conectar con esta nueva era energética?
✉️ En Hobeen desarrollamos soluciones digitales que integran tecnología, usuario y sostenibilidad. Escríbenos si quieres descubrir cómo podemos ayudarte.